jueves, 30 de octubre de 2008

Wendy Brown

Sobre la conferencia de Wendy Brown "Porous Sovereignty, Walled Democracy"
http://depts.washington.edu/uwch/katz/20072008/wendy_brown.html

Lo primero que sorprende en Wendy Brown es el hecho de que, aun siendo norteamericana, sus referentes culturales y teóricos sean fundamentalmente europeos. Marx, Foucault, Nietzsche, Carl Schmitt y, por supuesto, Freud, son componentes de un pensamiento muy apto para producir análisis sobre nuestra situación política y sobre lo que es hoy la política. Su conferencia trata de los muros que empiezan a proliferar por nuestro planeta, muros de control invisibles y perfectamentre visibles y aun ostentosos, muros que separan países y regiones del mundo con importantes diferenciales de desarrollo y muros que atraviesan sociedades. Caído el Muro, los muros proliferan. La conferencia estaba ilustrada por una serie de fotografías de muros: el que encierra a los palestinos en su menguante gueto de Cisjordania y Gaza, el que impide el paso a los latinos hacia el sueño americano, el que corta en Ceuta y Melilla el acceso de magrebíes y subsaharianos a España y la UE. Muros de arquitecturas, diseños y materiales diversos. Más o menos incompletos. Desde el imponente dispositivo de seguridad de la frontera entre los Estados Unidos y México en Tijuana, hasta tramos de frontera aún no sellados por ese muro que pronto será, junto con la gran muralla china una de las pocas construcciones humanas que se vean desde el espacio.

Muros porosos, sin embargo. Por serlo lo era hasta el del gueto de Varsovia por el cual siempre lograron pasar armas y alimentos según nos relata Marek Adelman o por donde se escapaban según el testimonio de Malaparte niños judíos a menudo abatidos a tiros “como ratas” por los ocupantes nazis. Los actuales muros no impiden nunca totalmente el paso: lo filtran solamente. A pesar de los muros y los controles sigue llegando a Europa y a los Estados Unidos una ingente cantidad de personas procedentes del Sur. La porosidad de los muros es una necesidad en una economía neoliberal que no puede permitirse prescindir de fuerza de trabajo barata. Lo que hacen los muros es filtrarla, para que llegue al otro lado desposeída, proletarizada, sin recursos y sin derechos.

Los muros rodean las democracias igual que las zonas residenciales de los ricos de los Estados Unidos y de América Latina eincluso de la Europa cuyo modelo social sólo existe en el recuerdo, las famosas “gated communities” (comunidades cerradas y con entradas vigiladas). Wendy Brown ha forjado el término “walled democracy” para designar a las democracias en tiempos de neoliberalismo. Democracias rodeadas de muros para impedir la entrada junto con el extranjero de la amenaza. Vemos fotos de carteles junto a la frontera mexicana en los que se advierte de que los inmigrantes clandestinos son potenciales terroristas. El muro no impide realmente el paso, pero convierte al extranjero en un personaje peligroso, potencialmente hostil. No ha habido ningún ataque terrorista en esa frontera ni parece que los responsables de Al Qaida hubieran pasado por ella de manera clandestina: entraron en los Estados Unidos por los grandes aeropuertos y con sus papeles en regla. El resto de los atentados importantes que han sufrido los norteamericanos son obra de norteamericanos, de fascistas o de adolescentes enfermos que disparan en sus colegios sobre sus compañeros las armas que han encontrado en casa o han comprado en un supermercado. Tampoco los carteles de la droga siguen esa ruta. No importa: de lo que se trata es de que se identifique al extranjero como un riesgo para la seguridad de los norteamericanos.

Este procedimiento se ve respaldado por lo que, en términos foucaultianos reconoce Wendy Brown como una demanda de poder, una demanda de muro en este caso. Son así numerosos los grupos de ciudadanos autoinstituidos en vigilantes de la frontera, que colocan cámaras en los tramos de frontera menos portegidos y organizan patrullas para cazar clandestinos. Naturalmente estos grupos espontáneos comunican sus datos y entregan sus presas a las autoridades, colaborando con ellas y resaltando al mismo tiempo el hecho de que estas autoridades no están a la altura de las circunstancias y no defienden adecuadamente al país del riesgo migratorio. Los numerosos agujeros de ese muro necesariamente poroso intentan ser colmados por los espontáneos, pero la labor de estos es desesperada e infinita, pues también se multiplican los ardides para cruzar ilegalmente la frontera.

Si el muro, si los muros que nos rodean no pueden contener los flujos de cuerpos, lo que cabe preguntarse es para qué sirven. La respuesta de Wendy Brown es que permiten compensar simbólicamente una pérdida definitiva, la de la homogeneidad étnica y nacional propia de los Estados nación y crear la ilusión de una soberanía fuerte, cuando esta misma soberanía está fortísimamente erosionada por la globalización, esto es por la realización del mercado mundial. La soberanía aparece como símbolo fuerte allí donde pierde existencia real y eficacia. Una de las fotos más llamativas entre las que ilustran la conferencia es la de una de las enormes presas del gigantesco embalse de las tres gargantas en China. Se trata también de un muro gigantesco, pero de un muro que ya no contiene flujos humanos, sino ingentes masas de agua. Se trata también de una enorme exhibición de poder soberano en estos tiempos de mundialización en los que China se ha convertido en el primer acreedor y el primer proveedor de los Estados Unidos, en una simbiosis que impide cualquier sueño de auténtica soberanía. En China y en Estados Unidos la soberanía son los muros porosos y las presas espectaculares más la pena de muerte.

La exhibición de símbolos de soberanía tiene hoy para Wendy Brown un carácter profundamente melancólico. Melancólico en sentido estricto, freudiano. La melancolía, como el duelo, lamenta una pérdida, pero, a diferencia de lo que ocurre en el duelo, donde la pérdida es algo empíricamente comprobable, la pérdida del melancólico es la de algo que nunca tuvo. Cabría a este respecto hacer una matización en las afirmaciones de Brown. Ella afirma que la soberanía es algo está en la actualidad desvaneciéndose, desapareciendo, "waning". Para ello utiliza la misma expresión que Lenin empleara para referirse a la progresiva desaparición del estado al ir implantándose el comunismo. La pérdida progresiva de soberanía que Brown considera un fenómeno actual debe sin embargo entenderse de otra manera. La soberanía es o no es, no puede disminuir, repartirse ni perderse, por algo comparte con la divinidad los atributos propios de lo uno por excelencia. La soberanía no se desvanece ni disminuye bajo los efectos del mercado. A través del mercado se manifiesta como gobierno indirecto. La soberanía directa se autocontrae dejando así espacio al mercado. Los muros porosos, con toda su carga simbólica, son el caparazón vacío de esa soberanía autocontraída.

Como el Dios cristiano lo hiciera a través de la economía trinitaria y la economía de la salvación, el soberano moderno se vale de medios indirectos para crear orden y generar obediencia. Entre esos medios está la libertad humana, pero también el deseo, la necesidad e incluso la crueldad propios de nuestra especie. Desde que el paradigma liberal se convirtiera en occidente en la principal expresión del gobierno de la población, la economía no impone límites a la soberanía, sino que, por el contrario, es la soberanía la que abre cada vez mayores especios a la economía y al mercado contribuyendo así a una constante destrucción de tejido social en una especie de acumulación originaria permanente. Según Foucault, la izquierda no ha creado ninguna nueva forma de gubernmentalidad. Tan sólo ha oscilado entre los dos polos de la acción directa soberana y la acción económica indirecta. Pero esa polaridad es precisamente la que hace imposible cualquier transformación que suponga una ruptura con el capitalismo. Para ello es necesario dar un salto fuera del marco donde se realiza la dominación del capital: fuera de la economía y de la política, para entrar en el territorio donde realmente algo se decide que nos es otro que el de la lucha de clases y las distintas formas de dictadura de clase.

miércoles, 15 de octubre de 2008

El mito del capitalismo productivo y de la rapiña financiera

John Brown

http://iohannesmaurus.blogspot.com/






"Was ist der Einbruch in eine Bank gegen die Gründung einer Bank?"(¿Qué es asaltar un banco en comparación con fundar un banco?")

Bertolt Brecht, Die Dreigroschenoper/La ópera de perra gorda)



La crisis financiera actual ha logrado crear extraños consensos entre la derecha y la izquierda; consensos que revelan más que otra cosa la incapacidad por parte de la izquierda mayoritaria de vislumbrar una salida del capitalismo. Era realmente asombroso ver un día cómo IU llamaba a nacionalizar la banca y ver al otro día a Bush y Sarkozy nacionalizarla al menos en parte. Los ministros del Eurogrupo (grupo de países de la zona euro) llamaban también a la toma pública de participaciones en el capital de los grandes bancos y, con algo más de timidez, a lanzar inversiones en infraestructuras de interés público. Se trata con la máxima urgencia de evitar lo peor y para ello se espera que el sacrificio de grandes cantidades de dinero público en los agujeros negros de la finanza permita restablecer la confianza y el crédito. El capitalismo y la economía son cuestión de fe.

Dentro de esta vorágine está despuntando de nuevo uno de los viejos tópicos comunes a los populismos de izquierda y de derecha: la idea de una economía -capitalista- real opuesta a una esfera financiera enteramente virtual. A esta distinción se añade una valoración: la economía real sería virtuosa, pues estaría basada en el esfuerzo y respondería a necesidades reales, mientras que la economía financiera sería una Sodoma de vicio y corrupción. Este moralismo se vé reflejado en la prensa que se escandaliza de los 440.000 dólares que se gastaron en una fiesta los directivos de AIG, empresa de seguros recientemente intervenida por el Estado norteamericano, o los de Fortis, el banco franco-belga, que tras una buena inyección de dinero público que lo salvó de la quiebra, celebraron el salvamento en un hotel de Mónaco gastando en ello unos cuantos centenares de miles de euros. A esto se añade también el escándalo que producen los elevados sueldos de los directivos de entidades financieras o los paracaídas que se han autoasignado en caso de quiebra. Ciertamente son casos de abuso, al menos desde un punto de vista moral, pero hay que tener cuidado cuando del capitalismo se trata con moralizar demasiado. Lo recordaba hace unos 70 años Mackie Messer, Mackie "Navaja", el gángster y rey de los mendigos de la Ópera de perra gorda de Brecht que exclamaba indignado ante quien le reprochara sus crímenes: "¡Qué es asaltar un banco en comparación con fundar un banco!"

El problema del capitalismo no es la transgresión de sus propias normas morales o jurídicas -transgresión que es perfectamente posible e incluso frecuente- sino el funcionamiento normal de un sistema basado en la expropiación y la explotación del trabajador individual y colectivo. La rapiña normal respetuosa de las leyes, del Estado de derecho y aun de los derechos humanos es un fenómeno mucho menos llamativo que los excesos de los sátrapas de la finanza, pero es infinitamente más grave. Por eso pretenden que desvíemos la mirada de ella para atender a la prédica moral de todos aquellos que hasta anteayer contribuyeron a desdibujar los límites entre capitalismo legal y delincuencia organizada. Y es que la gravedad de la situación "normal" estriba en el hecho de que el capitalismo obligatorio, impuesto no por el mercado, sino poir el Estado, impide a los presuntos "ciudadanos" de nuestras democracias decidir democráticamente qué y cuánto producen nuestras sociedades y cómo lo hacen. Tampoco, por mucho que Friedman y Hayek hablen del mercado como la más excelsa democracia -tan excelsa que es compatible con el régimen del general Pinochet- puede el libre ciudadano de nuestros regímenes decidir qué consume, limitado como está a elegir dentro de la gigantesca y repetitiva oferta de unos mercados tan tóxicos como los activos financieros con qué se va a envenenar hoy o qué inútil artefacto comprará para sobrevivir a la soledad y el aburrimiento. Todo bajo el influjo de una propaganda constante y más omnipresente aún que en los más acreditados totalitarismos. Y es que los famosos totalitarismos no son sino desarrollos caricaturales de esta "normalidad": Goebbels, como sabemos, fue un admirador y discípulo de Bernays, el padre de la propaganda moderna.

La explotación, la sumisión de la fuerza de trabajo, de la capacidad física, intelectual y afectiva de los seres humanos a un mando ajeno que se apropia la riqueza producida aparece también como algo normal. Las palabras y las instituciones jurídicas y morales encubren la realidad; una realidad, la del trabajo libre y dependiente que los clásicos del pensamiento jurídico de los albores del capitalismo y el Estado moderno como Hugo Grocio consideraban una esclavitud temporal. Tras siglos de manipulación, moralismo y propaganda, lo que aparecía a todas luces como un sistema despótico se nos ha presentado como el paradigma de la libertad.

La explotación es la esencia del capitalismo: en él no hay producción de valor sin extracción de plusvalor. La producción capitalista se presenta a sí misma como el proceso en que el riesgo de los personajes austeros que han acumulado riqueza, se combina con el noble sudor de los seres más sencillos que no lo han podido hacer, dando como fruto mercancías que se destinan a satisfacer las necesidades de todos. Nada más idílico que el "capital productivo": basta para entrar en este paraíso cerrar los ojos a la expropiación y la explotación de los trabajadores.

El capital financiero tiene, frente al productivo, bastante mala fama. En su momento fue el objetivo soñado del "socialismo de los imbéciles", cuya máxima expresión es, según nos enseña Bebel, el antisemitismo. La idea de que todo el mal del capitalismo está en la finanza o en sus vectores judíos o gentiles ha sido sumamente popular entre la izquierda -Marx incluso llegó a coquetear con ella en La cuestión judía- y entre la extrema derecha procedente de la izquierda (Boulanger, Drumont etc.).

La crítica del capital financiero corre pareja con el enaltecimiento del trabajo como valor, como valor moral en el sentido en que, jugando con las palabras de Marx, habla Sarkozy de "retorno al valor trabajo". La exaltación del trabajo como valor es obrerismo y populismo. Obrerismo y crítica de la finanza desvían la atención de la explotación para centrarla en los "abusos" del capital financiero. Son así importantes baluartes del sistema en tiempos de crisis, pues el obrerismo y el populismo hacen que el trabajador explotado persevere en su esencia de explotado creando al mismo tiempo la ilusión de un "sujeto revolucionario" sociológica u antropológicamente determinado mientras, por otro lado, también se genera la imagen no menos ilusoria de un capitalismo financiero inmoral e improductivo gestionado por parásitos que también son objeto de identificaciones sociológicas u antropológicas como la históricamente operada con "el judío" por los famosos "imbéciles" del socialismo.


No es que el capital financiero sea tampoco bondadoso, lo que no es es separable de la relación social denominada "capital." Relación que se expresa según Marx en dos fórmulas: una fórmula productiva en la que el dinero se intercambia por mercancías y estas por más dinero (D-M-D') y una fórmula financiera en la que el dinero se intercambia en determinadas circunstacias por más dinero y que no es sino la abreviación de la primera, pasando por alto la fase de producción de mercancías. Naturalmente, la segunda no existe sin la primera, pues el valor sólo se genera en la producción. Pero tampoco existe la primera sin la segunda, a partir de cierto grado de división social del trabajo: el dinero y el crédito son tanto el motor como el resultado de la división social del trabajo.

Lo que hace el capital financiero es liberar al capital de las limitaciones de tiempo y de espacio, ya se concrete en un préstamo de caja a una PYME o en un contrato de futuros. La fase actual del capitalismo, el neoliberalismo, que tal vez esté llegando a su fin, se caracteriza por la hegemonía del capital financiero, motor y resultado de la globalización. Este capital financiero es el que ha convertido al Asia oriental y sobre todo a China en la nueva fábrica del mundo, el que ha extendido internet por todo el planeta. Ha contribuido así a mantener en Occidente, con salarios prácticamente congelados -en valor constante- desde los años 70, unos niveles de consumo elevados gracias a las importaciones de la periferia industrializada y a las deslocalizaciones totales o parciales de la producción.





Lo que ha hecho el capital financiero es darle alas a la explotación para poder así mejor mantenerla en Europa y Estados Unidos. Si a esa explotación, dentro del capitalismo, se le cortan las alas, no por ello desaparecerá la explotación capitalista en ningún lugar. Quien piense por lo demás que lo que están haciendo hoy los gobiernos de norteamérica y de los países europeos tiene que ver con un auténtico control democrático del capital financiero se equivoca. Más se equivoca aún quien considere que estamos ante el fin del capitalismo. Con una izquierda incapaz de atacar el corazón del sistema y que sólo persigue fantasmas generados por el régimen del capital como el del "capitalismo financiero despiadado" y el del especulador ávido y corrupto, el fin del capitalismo está aún lejos de nosotros. Para acabar con la bestia es necesario abrirle las entrañas donde descubriremos que lo que la hace vivir es la posibilidad de que exista, en nombre de la libertad, expropiación y compraventa de la fuerza de trabajo. Sostenían Marx y Engels que el comunismo, además de presuponer la dictadura del proletariado, esto es la "conquista de la democracia", implicaba la "supresión del trabajo" (Die Beseitigung der Arbeit). Dado que "trabajo" es para Marx utilización de la mercancía fuerza de trabajo en el proceso de producción, supresión del trabajo no quiere decir fin de la producción, sino de la existencia de la fuerza de trabajo como mercancía. Como vemos, es algo que va mucho más allá de sumarse al coro de los que claman contra la inmoralidad de la finanza, pues implica elevarse también contra la moralidad de la explotación.

viernes, 10 de octubre de 2008

Sicut fur (Como un ladrón) El dinero y la voz de Dios

El capitalismo como religión: misterio de la economía y economía del misterio

John Brown

Ipsi enim diligenter scitis quia dies Domini sicut fur in nocte ita veniet cum enim dixerint pax et securitas tunc repentinus eis superveniet interitus sicut dolor in utero habenti et non effugient vos autem fratres non estis in tenebris ut vos dies ille tamquam fur conprehendat omnes enim vos filii lucis estis et filii diei non sumus noctis neque tenebrarumTesalonicenses I. V. 2-51



Su santidad el Papa Benedicto XVI se ha pronunciado sobre la economía, en concreto sobre la última crisis financiera. Esto puede llamar la atención, pero sólo si se olvida que la economía en sentido moderno, esto es el gobierno indirecto de las poblaciones mediante sus necesidades y deseos es un invento cristiano. La oikonomia de los padres de la Iglesia fue un intento de introducir la historia y la pluralidad en la relación de Dios con su creación evitando así cualquier de dualismo extremo. Junto a un poder directo o teológico tenemos así un poder indirecto o económico. Afirma Ratzinger armado de esta enorme legitimidad histórica que no hemos de preocuparnos por la crisis actual, dado que el dinero no es nada y lo único sólido es la palabra de Dios. Textualmente sostuvo el Pontífice en la inauguración del Sínodo que: "Vemos con el derrumbe de los grandes bancos que el dinero simplemente desaparece, que no significa nada, y que todas las cosas que nos parecen tan importantes, en realidad son secundarias. [...] Quien construye la casa de su propia vida sólo en base a las cosas materiales visibles, como el éxito, la carrera y el dinero, construye sobre arena." Y concluyó: "Sólo la voz de Dios es la única realidad duradera."


Podrán parecer palabras de otro siglo o de otra dimensión, sin embargo nada más apropiado para describir cuanto hoy sucede: no porque Ratzinger se haya vuelto anticapitalista renegando su vieja batalla contra los teólogos de la liberación, sino porque, como buen profesional de la teología ha sabido reconocer en la crisis actual, mucho mejor que los economistas laicos, la dualidad de niveles en que funciona el capitalismo. A partir de la dualidad theologia-oikonomia, fundadora de la teología cristiana de la trinidad y de la salvación, ha reconocido Ratzinger ni más ni menos que mercado y Estado, poder indirecto sobre la población y poder soberano directo sobre todos y cada uno de sus miembros no se oponen sino que se complementan. Frente a los teólogos que se ignoran y se autodenominan “economistas”, como si ese término fuese inocente, el autor del Catecismo de la Iglesia católica nos recuerda en qué medida el capitalismo es una religión.


Walter Benjamin ya lo intuyó en una serie de fulgurantes apuntes, plano de un libro que la policía de Franco y la Gestapo le impidieron escribir abocándolo al suicidio una triste mañana de Port-Bou: el capitalismo es la realización del cristianismo convertido en una religión sin dogma que consiste en un culto permanente y en una fe en la continuidad de ese culto. El culto económico capitalista requiere una fe inmanente en el crédito y un profundo sentido de la deuda y de la culpa. El dinero como deuda -y culpa- es el nervio del sistema. La deuda en principio es impagable e infinita, pues se acumula sin cesar, creando como su correlato un infinito crédito. Lo que ocurre hoy es que esa fé, ese crédito y esa deuda, que mueven montañas de oro se están perdiendo. Para mantener el valor del capital ficticio constituido por los activos tóxicos de las principales instituciones financieras hace falta un milagro. Aquí es donde regresa inesperado el espíritu. Vuelve según la expresión paulina “sicut fur” como un ladrón, sin que nadie lo espere y en plena noche. El espíritu no es sino la Idea realizada en el Estado. El Estado viene a salvar a las entidades de crédito descarriadas y a restaurar la fe perdida y lo hace “como un ladrón” en el más literal de los sentidos. Saltándose toda regla y todo principio en un destellante ejercicio de dictadura del capital Para eso sirven los milagros.


Un personaje poco leído entre los marxistas, Carlos Marx, afirmaba que el funcionamiento automático del mercado capitalista tenía un prerrequisito: la acumulación originaria de capital. Sobre esta cuestión, Marx no está de acuerdo con el famoso teólogo de la mano invisible, Adam Smith, quien considera en la Riqueza de las naciones que los dos requisitos fundamentales para poner en marcha el mercado capitalista existen naturalmente como resultado de la diferencia de temperamentos entre los hombres: existen los ahorrativos y los dispendiosos. Los primeros acaban acumulando suficientes activos para comprar la capacidad de trabajar de los otros, quienes se ven obligados a venderla por haber despilfarrado el resto de lo que tenían. Diferencia moral: nada que ver con la historia. Marx en cambio no tiene fe en esta fábula moral: la acumulación originaria es obra histórica de la violencia de clase unificada en torno al Estado, violencia que expropia a los campesinos y artesanos de sus medios de producción y los pone a disposición de un capital comercial dispuesto a comprar su mano de obra. La existencia de fuerza de trabajo libre y de dinero en grandes cantidades y también libre de comprar y vender lo que sea, incluso fuerza de trabajo humana, es el inicio de todo automatismo de mercado. Posteriormente, en tiempos normales, la reproducción de la expropiación de los trabajadores y de la acumulación de capital se opera a través del mercado y del derecho auxiliados por la policía y otros discretos aparatos de normalización de los individuos. Pero ¿qué ocurre cuando uno de los dos elementos deja de estar disponible, cuando se carece de fuerza de trabajo libre y expropiada o de capital en cantidad suficiente? Aquí es donde vuelve a intervenir el Estado, revirtiendo por la violencia los procesos de autovalorización de la fuerza de trabajo o facilitando la acumulación de capital mediante la expropiación de bienes sociales (privatizaciones, reducción del gato público social) o el saqueo de los países dependientes.


Estamos en este momento ante una intervención milagrosa de este tipo. La tensión es máxima y grande es la expectativa. De momento hemos asistido a la salvación milagrosa de algunas entidades de crédito particularmente rapaces mediante la compra por parte del Estado del papel sin valor que poseían, pero todo indica que vamos a asistir en breve a algo aún más milagroso, la nueva encarnación del Soberano en la vil materia de este mundo, mediante la participación directa del Estado en el capital de estas entidades piratas. Todo ello a costa de la riqueza social expropiada a las sociedades que la produjeron. Hay ilusos que creen que esto es el final del capitalismo, cuando sólo estamos ante una nueva fase de lo que llama el geógrafo marxista Harvey acumulación por expropiación. La crítica de la economía propugnada por Marx presupone una crítica de la religión, incluso de la propia religión capitalista: Kyrie eleison. Señor ten piedad.

  • 1“Porque vosotros sabéis bien, que el día del Señor vendrá así como ladrón de noche, Que cuando dirán, Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción de repente, como los dolores á la mujer preñada; y no escaparán. Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sobrecoja como ladrón; Porque todos vosotros sois hijos de luz, é hijos del día; no somos de la noche, ni de las tinieblas.”

domingo, 5 de octubre de 2008

El estupor de Vivanco o los derechos humanos en la revolución bolivariana

"Dejemos, pues, que los hombres de la sociedad sin capitalismo y sin Estado se desarrollen como quieran y como sepan, que den vida a las instituciones de relación social, de cultura, de deporte, de afinidad que estimen pertinentes. Obrará, sobre la nueva realidad mejor de lo que nosotros podemos prever desde el infierno capitalista en que nos encontramos todavía."

Diego Abad de Santillán (El organismo económico de la Revolución, 1936)

Las declaraciones de José Miguel Vivanco sobre Venezuela muestran a las claras que existen dos concepciones antagónicas de la democracia. La primera, la que exportan por medios más o menos violentos las grandes potencias capitalistas, tiene como marco la despolitización generalizada de la población. Norteamericanos y europeos y buena parte de los habitantes del planeta que viven en supuestas democracias están representados por sus gobernantes, lo cual quiere decir que pueden elegirlos periódicamente y que estos gobernantes, como cualquier soberano, actúan en su lugar y en su nombre. Democracia es el gobierno del pueblo representado por los poderes del Estado, lo cual, naturalmente, no implica ni participación del ciudadano en el gobierno, ni auténtico debate político en un espacio público. La representación, hoy tan alabada muestra así sus orígenes absolutistas. Ciertamente, la libertad de actuar en la esfera privada está garantizada, pero sólo en la medida en que ello no tenga consecuencias en una esfera pública anémica y neutralizada, donde todo discurso se ajusta a las leyes e imperativos de la economía y se muestra respetuoso de los derechos humanos, esto es, de la estricta separación entre esfera pública y privada.

Hay que agradecer a José Miguel Vivanco, representante de Human Rights Watch en América Latina, que nos haya recordado la posibilidad de otra democracia. Una democracia como la que experimenta Venezuela, en la que la participación política es generalizada y en la que -como causa y efecto de lo anterior- se cuestionan cosas tan sacrosantas como las leyes económicas capitalistas y la impermeabilidad de la divisoria entre esfera pública y vida privada. La irrupción masiva de la ciudadanía venezolana en la esfera pública, cuya mejor ilustración fue la entrada en el censo electoral y la incorporación a la población dotada de derechos de cuatro millones de venezolanos "olvidados" por el régimen anterior rompe sin duda la barrera entre lo privado y lo público de manera espectacular. Los millones de personas que debían mantenerse en la miserable oscuridad de la inexistencia civil vinieron a unirse a los demás que, si bien censados y oficialmente existentes antes de Chávez, sólo podían votar a dos reflejos especulares de un orden neoliberal con resabios coloniales y racistas, siguiendo el reparto oligárquico del poder entre AD y Copei denominado pacto de "punto fijo".

Las declaraciones efectuadas por José Miguel Vivanco sobre el proceso Venezolano tras su expulsión del país por las autoridades bolivarianas
son así sumamente aleccionadoras. Muestran el desconcierto que produce la revolución bolivariana entra los sacerdotes de la ideología hoy dominante de los derechos humanos. Lo que está ocurriendo en Venezuela es un proceso de cambio social radical en ruptura abierta con el neoliberalismo. Este proceso presenta la particularidad de estarse realizando dentro de un marco escrupulosamente legalista y respetuoso de todas las libertades, tal como han resaltado correctamente Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero en su libro Comprender Venezuela así como todos los observadores honrados. Lo que sorprende en las declaraciones de Vivancos al periódico chileno "El Mercurio" -de siniestra memoria- es que no niegue este hecho, pues no duda en afirmar que: "En Venezuela hay aún democracia. Es una democracia muy debilitada debido al ejercicio del poder del presidente Chávez, pero no hay que confundirse: Acá es perfectamente posible discrepar y los medios de comunicación pueden transmitir opiniones diferentes, pese a las limitaciones existentes." Lo interesante de estas afirmaciones no es tanto que reconozca lo obvio: "En Venezuela hay aún democracia", como que introduzca en este reconocimiento un importante matiz: "Es una democracia muy debilitada debido al ejercicio del poder del presidente Chávez." Es este concepto de "democracia debilitada" por la acción del Presidente Chávez lo que aquí nos interesa, pues nos invita a inferir qué puede ser para Vivanco una "democracia sana y fuerte".

La respuesta a este interrogante la encontramos en el propio texto, pues en el diagnóstico de la enfermedad se indican en negativo las características de lo que sería un estado normal y saludable de la democracia venezolana. En ese estado normal y saludable, el Presidente debería sin duda respetar su función "institucional" y callarse, obedeciendo así la orden del sucesor nombrado por Franco a la jefatura del Estado Español, Don Juan Carlos de Borbón y Borbón. Un Chávez calladito sería, sin duda más presentable, e incluso llegarían a tolerarle los rasgos aindiados. Otros que deberían callarse serían los habitantes de los barrios y los movimientos sociales, pues para eso han votado a un parlamento y a un presidente que actúe en su lugar. Como estas instituciones, dentro de su papel institucional deberían permanecer también calladas y dejar que decidan los "expertos económicos" olvidándose de ensueños socialistas, la oposición sería tratada con "respeto" pues nadie hostigaría ni trataría con hostilidad a los eximios y distinguidos representantes de la racionalidad, neoliberal por supuesto.

El problema es que Chávez, el presidente más veces votado de toda Latinoamérica no se calla y pretende incluso afirmar la capacidad de su país y de toda América Latina de salir del orden neoliberal y de la condición de "patio trasero" de Norteamérica. Y todo ello lo dice con una retórica y unos modales que no son los que la gente fina espera de un Presidente. Habla reconociendo que en su sociedad y en el mundo existen antagonismos, incluso lucha de clases y resistencia contra el orden capitalista mundial y los Estados que lo afianzan. Esto es lo que llama Vivancos "segregar a la oposición", cuando afirma en su entrevista al Mercurio que:"Es normal que exista un debate público vigoroso y es normal que muchos de nuestros países estén, lamentablemente, polarizados, pero lo que no es habitual es que se discrimine y excluya a quienes se oponen al Gobierno, salvo en Colombia, donde el presidente (Álvaro) Uribe mantiene un grado de descalificación y agresión similar al de Chávez." Incluso leyendo el disparatado informe de Human Rights Watch, la comparación con Uribe, el antiguo agente electoral de Don Pablo Escobar y representante oficial de los paramilitares, es perfectamente inadmisible. En Colombia la oposición no sólo es discriminada sino asesinada masiva y sistemáticamente, mientras que en Venezuela siguen en libertad incluso los promotores de un golpe de Estado que inició esta tan poco leal oposición "poniendo muertos sobre la mesa" en el famoso tiroteo de Puente Laguno y que pudo haber culminado en un auténtico baño de sangre. Por no hablar de las emisoras privadas de televisión y de radio que después de haber apoyado nada menos que un golpe de Estado, siguen insultando y amenazando al Presidente y a altos cargos del gobierno con una impunidad inconcebible en Europa o Estados Unidos. No es que se discrimine a la oposición tachándola de golpista, esta misma oposición, extraparlamentaria por voluntad propia, llama constantemente al golpe de Estado e incluso lo prepara. Sólo cabe pensar que el señor Vivanco no ha visto la radio ni oído la televisión privada durante su estancia en Venezuela o que tiene algún interés en pasar por alto estos aspectos.


Lo implícito en cuanto afirma Vivanco sobre Venezuela es que detrás de lo que él concibe como derechos humanos, garantías y estado de derecho sólo puede existir un marco social capitalista. Lo que se está transformando radicalmente en Venezuela son las relaciones sociales de producción en favor de una fórmula de economía mixta, que el gobierno denomina "socialista", en la que coexisten con un sector mercantil integrado en el mercado mundial, formas de producción social y cooperativa, industrias nacionalizadas y circuitos de distribución alternativos. Algo muy distinto del viejo socialismo soviético y bastante más parecido a lo que la CNT llevara a la práctica -con éxito- en la época de la Revolución española. La formulación teórica de la línea anarco-sindicalista en lo que se refiere a la economía figura en un libro lamentablemente casi olvidadode Diego Abad de Santillán que lleva por título "El organismo económico de la revolución." En ese texto se afirma entre otras cosas: "No necesitamos la hipótesis de Dios para nuestra construcción ideal de nuestra sociedad de trabajadores; no tenemos que recurrir tampoco a la hipótesis del Estado. No queremos que todos bailen la misma música, que todos marquen el paso unísono. Incluso admitimos la posibilidad de diversos organismos, unos más y otros menos revolucionarios, unos más y otros menos amigos de nuestra situación." Esto es precisamente lo que espeluzna a Vivanco, lo que considera "falta de garantías" del Estado bolivariano. El hecho de que este Estado, neutralizado en su función "natural" que es la imposición del orden (capitalista) no garantice ya la monopolización de la esfera económica por el capital. Lo que pasa en Venezuela -como ocurriera en Cataluña en 1936- es que el Estado ha quedado neutralizado, vaciado de su anterior contenido de clase.

A través de un dirigente "populista" como Hugo Chávez que, en vez de disparar contra los movimientos sociales como hicieron los anteriores "demócratas" venezolanos para imponer las consignas del FMI, propicia el desarrollo de todo tipo de iniciativas sociales descentralizadas, se está produciendo en ese país una transformación social radical a la vez que plural. Lo que lamenta Vivanco es que los derechos humanos se hayan transformado en libertades efectivas de los individuos y de los grupos sociales y no en la mera forma jurídica de un capitalismo obligatorio, impuesto por el Estado como única forma posible de producción y distribución de la riqueza. De ahí su estupor, su incapacidad de comprender el doble aspecto del proceso bolivariano en sus dimensiones de conquista de las libertades y de transformación social, así como su inmensa perplejidad hacia un Presidente cuya función fundamental es la de neutralizar el Estado como instrumento de la dictadura capitalista. El sueño de Chaplin en el Gran Dictador, de que un sosias de Hitler, judío, pobre, tímido, demócrata y pacifista ocupase el lugar del terrible tirano se ha hecho realidad en Venezuela. Allí ese lugar temible y respetable lo ocupa un militar poco elegante, indio, autodidacta, admirador de Bolivar y del Che y amigo de Fidel Castro. Gracias a ello está siendo posible esta transformación radical y pacífica del país que se efectúa, como todo proceso revolucionario y como todo acto verdaderamente político sin ninguna garantía definitiva.

En cuanto a la suerte personal del señor Vivanco, imaginemos por un sólo instante que en lugar de hablar de Venezuela hablara de España y apoyara en este país planteamientos explícitamente anticapitalistas declarando la política neoliberal de los distintos gobiernos lesiva para la democracia. Imaginemos además que el informe de Human Rights Watch sobre España hubiera adoptado como suyas las reivindicaciones del independentismo vasco e incluso de la propia ETA reclamando el derecho a la autodeterminación para Euskal Herria y un trato digno y legal para los presos políticos. ¿Habría salido tan bien parado en el democrático reino como en la democracia bolivariana?